Ve este email en tu navegador

jueves, 22 de septiembre, 2022

¡Ánimo! Ya casi es viernes.

Tu shot de insights financieros para comenzar tu día ya está aquí.

🎙 ¡Escucha el podcast aquí!

Las historias de hoy

  • La FED subió las tasas un 0.75% y aseguró que si la inflación sigue fuera de control ellos continuarán siendo agresivos.
  • Kittyhawk no pudo alzar el vuelo y tuvo que aterrizar después de 12 años construyendo taxis aéreos. 
  • Los subsidios a la gasolina le están haciendo un gran hoyo a las finanzas públicas y no parece que vayan a terminar pronto.

Mercados

IPC 

46,992.51 (-0.16%)

SPX 

3,789.93 (-1.71%)

DOW

30,183.78 (-1.70%)

NASDAQ 

11,220.19 (-1.79%)

 

Bitcoin 

362,134 (-2.50%)

MXN 

20.05 (0.25%)

*Al cierre de mercado del 21 de septiembre* 

🎈Y seguirá subiendo…

La FED anunció un incremento del 0.75% a las tasas de interés con todo y los miedos a una recesión.

MB1-Sep-22-2022-12-20-23-76-AM

Se veía venir… 

Este miércoles, el Comité de la FED decidió subir las tasas de interés un 0.75% para dejarlas en un rango de 3% y 3.25%. Aunque ya todos lo esperábamos, no quita que fue una decisión histórica al realizar tres subidas seguidas de 75 puntos base. Y sí, todo se lo debemos a la inflación, que nada más no encuentra sosiego, por decirlo fancy. El último dato puso a la inflación anual estadounidense en un 8.3%, muuuy por encima del objetivo del banco central de mantenerla en un incrédulo 2%.

Eso no es todo…

Aprovechando el espacio, compartieron sus pronósticos para el crecimiento anual del país:  esperan que sea de 0.2% en el 2022, nada que ver con el 1.7% que estimaron en junio. Al pronóstico para el 2023 no le fue tan mal y solo cayó 50 puntos base para quedarse en 1.2%. Y aunque sabemos que una tasa alta le pone freno al crecimiento económico, los expertos esperan que la tasa de interés se mantenga por encima del 4% hasta el 2024.

Las cosas pueden ser peores

Además de subir las tasas, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aprovechó para dejar en claro su postura “hawkish”. Esto no tiene nada que ver con su animal espiritual sino con la idea de que harán todo para controlar la inflación, aunque eso signifiqué un aumento del desempleo o una recesión. Todo lo malo se verá a largo plazo ya que, por el momento, el mercado laboral sigue creciendo con 380,000 nuevos puestos al mes y con sueldos creciendo al 5.2%.

Vía: Financial Times, The Wall Street Journal y El Financiero

 

👀 Cayendo con estilo

Kittyhawk salió del mercado de taxis aéreos después de 12 años operando.

MB2-Sep-22-2022-12-20-27-28-AM

La startup de taxis aéreos, Kittiyhawk, cerró sus puertas después de 12 años vibrando —relativamente— alto, y con más de 100 aeronaves construidas. Lo cierto es que la compañía no ha dicho mucho del por qué se llegó a esta decisión, pero al menos esta noticia le deja un mejor panorama a su competencia: Eve Air Mobility, respaldada por United Airlines; y Vertical Aerospace, impulsada por American Airlines. Aunque el que no se puso tan contento con la clausura de Kittyhawk fue Boeing, ya que habían unido fuerzas, y más de $450 millones de dólares, para levantar la startup de vehículos aéreos Wisk. Con todo y todo, ahora el mayor problema al que se enfrentan estas empresas es que en las ciudades hay muy pocos lugares para que los taxis voladores puedan aterrizar y despegar. Otro de los retos es sumarlos al control aéreo de las ciudades… algo que se puede poner bastante caótico. En general, a la industria le falta mucho para quitarle terreno a los helicópteros.

Vía: The Wall Street Journal y Bloomberg

💰Cueste lo que cueste

El gobierno mexicano ha gastado $293,000 millones de pesos en subsidios a combustibles. 

MB3-Sep-22-2022-12-20-28-22-AM

El subsidio de combustibles ya le comenzó a pasar factura al gobierno mexicano que ha gastado más de $293,000 millones de dólares. Con el incremento de los energéticos mundiales, el gobierno federal decidió poner una lanita extra para que el costo no lo absorbieran los usuarios. El plan era que el subsidio frenará la inflación, pero no salió muy bien, ya que llegó al 8.7% y ahora tendrán que preocuparse por el déficit fiscal de $56,800 millones de pesos que han juntado en este año debido a las ayudas que se dieron. Con todo y todo, la puerta aún no se cierra y el 17 de septiembre se informó que los estímulos para la magna y premium subieron a 73.36% y 60.69%, respectivamente; mientras que el diesel sigue subsidiado al 100%. Muchos están preocupados porque los recursos para pagar esta deuda tienen que salir de algún lado y es probable que salgan del presupuesto de salud o educación. Por ahora, los subsidios seguirán hasta que los precios del petróleo bajen y la inflación se controle. 

Vía: El País

 

¡Pregúntanos!

¿Te quedaste con dudas sobre algún tema? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

¿Algo más para el chismecito godín?

  • 👋 Meta y Alphabet comenzaron con los despidos masivos de personal para reducir los costos ante el temblor económico, pero están siendo discretos para que no los cachen. 
  • 🎶 Warner Music contrató a Robert Kyncl, un veterano de YouTube, para liderar la compañía a partir de febrero del 2023. 
  • 😱 Airbnb atrajo $94,000 millones de pesos a tierras mexas durante el 2021. Para que te hagas una idea, eso equivale al 3.1% de la actividad turística directa total del país en ese año.
  • 🤓 Estudios científicos han demostrado que tener un dominio de business english para personas que no tenemos ese idioma como lengua materna ayuda a incrementar el salario hasta en un 30%.

¿Alguien te reenvió este mail? ¡Suscríbete aquí!

¿Y eso a mí qué?

¿Y eso a mí qué?

¿Ya sabes que la FED subió las tasas de interés pero no entiendes al 100 como te afecta eso? Conoce todo lo que mueve la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos. 

¿Ya sabes que la FED subió las tasas de interés pero no entiendes al 100 como te afecta eso? Conoce todo lo que mueve la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos. 

Twitter Instagram Web Site

Actualiza tus preferencias / Dejar de recibir estos correos

Grupo Bursátil Mexicano S.A. de C.V., Casa de Bolsa
Insurgentes Sur 1605, Piso 31, San José Insurgentes, Ciudad de México, 03900, México.